
martes, 8 de octubre de 2019
Formación continua y voluntariado
Como dijimos en clase, aquí dejo unos ejemplos de búsqueda de cursos de formación continua para profesionales y otros. Id dejando en comentarios los cursos interesantes que veáis, si son informales (sin título) también y los adjuntamos abajo:
CURSOS DE FORMACIÓN CONTINUA
APTISCAM Asociación Profesional de Técnicos/as Superiores de Integración Social de la CAM
ESCUELA DE ANIMACIÓN DE LA CAM: Cursos gratuitos para jóvenes de 14 a 30 años
CÁRITAS: Catálogo de cursos 2019-2020
PLAN NACIONAL DE DROGAS: Cursos 2019-2020
CRUZ ROJA: Primeros auxilios (Presencial-distancia) De 10 a 40 h. Precios de 50 a 180 €
ASOCIACIÓN DE SORDOS DE MADRID: Cursos de lengua de signos (LSE)
COMUNIDAD DE MADRID: Cursos área de juventud
CURSOS EN ED. INFORMAL
VOLUNTARIADO
HACESFALTA: Red de voluntariado en diferentes sectores
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¡Buenas! Gracias por abrir esta entrada con tantos recursos. He encontrado esta página de la Comunidad de Madrid que facilita varios recursos, algunos certificados y otros no, pero igualmente interesantes. http://www.comunidad.madrid/servicios/juventud/convocatorias/Convocatoria/%22Formacion%22/Fichero/%22Cursos%0A%22
ResponderEliminarMuchas gracias, Patricia. Muy interesante, lo subo al listado. Antonio
ResponderEliminarBuenas, comparto el curso "Escuela sobre marginación social", que aunque no esté certificado vale la pena empaparse un poco de como está gente entiende la integración social.
ResponderEliminarSon un poco informarles y sólo viene información en su página de facebook o yendo directamente al espacio que está en Vallecas.
https://www.facebook.com/Escuela-Sobre-Marginaci%C3%B3n-490682901303406/
Buen día !
Muchísimas gracias por la información del curso. Creo que este tipo de formación no reglada aporta mucho-muchísimo para reflexionar. Aunque su planteamiento no creo que sirva para todo el mundo sí creo que hay que tenerlos siempre en cuenta para abrirnos la mente y creo que hay que escucharlos porque cuentan con gente magnífica y cualificada de entre los que participan en los cursos. Si no se está muy próximo a ellos, al menos merece la pena asistir (o ver en youtube) a alguna conferencia de sus miembros destacados por hacerse uno a la idea o leer algún libro. Yo por mi parte recomiendo "Cachorros de nadie" y "Pedagogía para mal educados",ambos de Enrique Martínez Reguera (los libros tratan sobre infancia en riesgo social). No hace falta compartir todo lo que dicen pero sí someter nuestras ideas a revisión constantemente para ver si entre todos logramos una verdad más alta e inclusiva. ¡Qué bien que nos hayas traído esta información! Antonio
ResponderEliminarBuenas noches!! Para los que tengan interés por conocer el mundillo de la discapacidad, o ya conocen y quieren profundizar en él, más enfocado en el autismo está la asociación sin ánimo de lucro "Aleph-Tea".
ResponderEliminarImparte cursos de especialización anuales o intensivos de pocos meses, en los que hay parte teórica y práctica.
También tiene servicio de ocio en los que hay bolsa de voluntariado, hacen actividades y excursiones muy interesantes.
Un saludo.
Muchas gracias, Laura. He encontrado esta página de la asociación que dices por si alguien la quiere consultar: https://aleph-tea.org/category/formacion/ , tiene muy buen aspecto.
ResponderEliminar